10% DE DTO. CON TRANSFERENCIA - 3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE $90000
$11.500,00
3 cuotas sin interés de $3.833,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Ver más detalles
Envío gratis superando los $90.000,00
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
Medios de envío
Descripción

Comprender cómo se organizan los científicos para producir conocimiento atrajo a diversas generaciones de estudiosos del tema. Hace muchos años se los analizaba como comunidades autónomas sin tomar en cuenta los conocimientos que producen. Más tarde, como grupos en lucha dentro de una selva, o como meros legitimadores de conocimientos-discursos ignorando la existencia de las instituciones. Por el contrario, Richard Whitley logra, con este libro, uno de los análisis más finos y comprehensivos sobre la cuestión de la organización de los científicos: toma en cuenta tanto el plano de las instituciones como el de los mercados de trabajo; a los científicos como intelectuales, pero también como empleados. En un análisis de sociología histórica muy completo, muestra a los científicos como organizaciones que se parecen a otras organizaciones de la sociedad, pero que también se diferencian de ellas. Lejos de suponer que los campos científicos son entidades autónomas, Whitley muestra el contexto social en que operan los científicos, sus grados de incertidumbre, sus grados de libertad y sus limitaciones. Se trata, en suma, de uno de los aportes más importantes en la sociología de la ciencia contemporánea.

Detalles técnicos: 

Autor: Richard Whitley

Editorial: UNQ

Tema: Ensayos, Historia de la ciencia

ISBN: 9789875582507

Tamaño: 15 x 20 cm

Páginas: 432

Año: 2012