3 cuotas de $3.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.500,00 |
1 cuota de $11.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.500,00 |
3 cuotas de $3.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.500,00 |
2 cuotas de $5.750,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.500,00 |
6 cuotas de $2.729,14 | Total $16.374,85 | |
9 cuotas de $2.023,23 | Total $18.209,10 | |
12 cuotas de $1.679,38 | Total $20.152,60 | |
24 cuotas de $1.224,80 | Total $29.395,15 |
6 cuotas de $2.698,67 | Total $16.192,00 |
6 cuotas de $2.718,03 | Total $16.308,15 | |
9 cuotas de $2.033,84 | Total $18.304,55 | |
12 cuotas de $1.665,68 | Total $19.988,15 |
18 cuotas de $1.350,87 | Total $24.315,60 |
La relación de las levaduras con la vida del hombre se pierde en la memoria histórica de nuestra especie. Desde la Antigüedad, debido a su capacidad fermentativa, las levaduras han sido empleadas fortuitamente; luego con técnicas bien desarrolladas, en la elaboración de bebidas alcohólicas y en la panificación; y por último en la mejora de la calidad, de las características sensoriales y la estabilidad de alimentos perecederos. En la actualidad las levaduras siguen sorprendiendo con su potencialidad para ofrecer nuevos alimentos con excelentes propiedades.
El objetivo de esta obra es mostrar las nuevas alternativas que ofrece el uso de las levaduras en el campo de la ciencia y la tecnología de los alimentos.
Detalles técnicos:
Autor: Jorge Wagner / Miguela .Otero Rambla / Isabel Guerrero Legarreta
Editorial: UNQ
Tema: Química
ISBN: 9789875581562
Tamaño: 15,50 x 22,50 cm
Páginas: 248
Año: 2008