3 cuotas de $7.166,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.500,00 |
1 cuota de $21.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.500,00 |
3 cuotas de $7.166,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.500,00 |
2 cuotas de $10.750,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.500,00 |
6 cuotas de $5.102,31 | Total $30.613,85 | |
9 cuotas de $3.782,57 | Total $34.043,10 | |
12 cuotas de $3.139,72 | Total $37.676,60 | |
24 cuotas de $2.289,84 | Total $54.956,15 |
6 cuotas de $5.045,33 | Total $30.272,00 |
6 cuotas de $5.081,53 | Total $30.489,15 | |
9 cuotas de $3.802,39 | Total $34.221,55 | |
12 cuotas de $3.114,10 | Total $37.369,15 |
18 cuotas de $2.525,53 | Total $45.459,60 |
Desde sus orígenes en el siglo XVII, la ciencia en Argentina estuvo vinculada al modo de organización política de la sociedad en donde surgió y que culminó en la Revolución de Mayo. Durante este proceso histórico tuvieron lugar una serie de decisiones políticas, cambios institucionales, acciones individuales, así como una renovación de mentalidades y la aparición de ciertas figuras en el primer plano social que produjeron cambios en lo que había sido la cultura científica hasta 1810. Esta obra expone las características de esa "ciencia revolucionaria" que acompañó y contribuyó a dar forma al movimiento independentista argentino.
Detalles técnicos:
Autor: Miguel de Asúa
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Tema: Historia de la ciencia
ISBN: 9789505578313
Tamaño: 13,50 x 21 cm
Páginas: 251
Año: 2010